Segura Viudas Vintage Gran Reserva Brut
7,88€
Agotado
Información adicional
Bodega | Segura Viudas |
---|---|
D.O. | Cava |
Tipo de vino | Cava |
Bouquet | Brut |
Coupage | 33% Parellada, 67% Macabeo |
Envejecimiento | Gran Reserva |
Formato | Botella 0.75 L |
País | España |
Región | Barcelona |
Descripción
Proceso de Elaboración
Brut Vintage sólo se elabora en determinadas añadas, cuando sabemos que sus vinos base van a ser capaces de envejecer largamente en botella. Sólo los mejores vinos blancos aguantan más de 40 meses de crianza con sus lías. Es por lo tanto un “millesimé”, 100% de uvas de una sóla cosecha pues no lo creamos cada vendimia. Otra particularidad de este cava es su licor de expedición, elaborado con vinos fermentados y envejecidos en barricas de roble.
• El Macabeo es la variedad dominante del Vintage y le aporta la acidez y la frescura a la vez que mejora su envejecimiento. La Parellada, procedente de las partes más altas de la región, y recogida casi un mes después que la Macabeo, enriquece el coupage con notas florales y aromáticas.
• El mosto para Brut Vintage procede del prensado más suave de la uva. Utilizamos únicamente el 50% del mosto, el llamado mosto flor, por ser el más aromático y delicado.
• El coupage se elabora con 12 vinos diferentes de Macabeo y Parellada. Fermentan por separado y a baja temperatura (14-16ºC) para obtener su máxima identidad varietal.
• Primera y segunda fermentación realizada con nuestras propias levaduras seleccionadas. Estas levaduras aportan estructura, suavidad en boca, aromas más complejos (miel, frutos secos, flores) y una burbuja
elegante y persistente.
• Para intensificar aún más la sensación de complejidad de este cava, el licor de expedición está elaborado con vinos blancos que han fermentado y envejecido en barrica de roble, americano y francés, durante 5 meses.
• Para poder apreciar los múltiples matices de Brut Vintage, el licor de expedición no lleva azúcar añadido, y es por lo tanto un Brut Nature.
Notas de cata
Color amarillo pajizo limón.
En nariz predominan los aromas aportados por la crianza sobre lías, pan tostado, ahumados y frutos secos
(avellana). Estos aromas guardan una buena armonía con un fondo de fruta madura (melón, manzana)
y notas de miel. En boca tiene una entrada suave, con buena grasa y estructura. Tiene una acidez
presente que resalta la fruta. Tiene un final largo, cremoso y persistente.
Crianza
Crianza en lías: Mínimo 30 meses.
Análisis
Grado alcóholico: 12 %vol
Acidez total: 3,75 g/l
pH 2.98
Dosage: < 3 g/l
Maridaje
Cava intenso y cremoso en boca que combina a la perfección las notas elegantes de las frutas con el cuerpo de la larga crianza. Debido a estas características es ideal para acompañar el Jamon Ibérico de Bellota, cuya untuosidad necesita frescura y cuerpo. Las carnes blancas con ligeros salseados hacen de este cava un compañero perfecto. Pero les aconsejamos que lo acompañen con un plato recuperado como es la Langosta con Gallo de corral (mar y montaña), así como también es ideal con la cocina japonesa, donde la soja se ve equilibrada con la finura de los pescados crudos. Con el atún rojo a la parrilla hace que se mantengan ambos sabores de forma equilibrada. Con los quesos curados de pasta prensada e incluso ahumados de cabra y oveja es ideal, así como con los de pasta cocida como Enmental, cuyas notas frutales y cremosas se ensalzan.